Mensaje

Glitter Words

Mostrando entradas con la etiqueta El país de Mia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El país de Mia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2011

Cozido à Portuguesa

Todos conocéis la Paella. Obvio... ¿ pero conocéis el segundo plato más conocido en tierras portuguesas ? Aquí os dejo la receta:
NOTA: Ferver es Hervir. Si no entendéis alguna palabra, me lo decís.


Y otro aquí que os explica nuestra gastronomía y algunos platos famoso:


sábado, 16 de julio de 2011

Diferencias entre el portugués y el español

En la primera entrada del Guía de portugla puse palabras y vosotras dijistéis que eran muy parecidas... aquí en esta entrada las cosas ya cambian... mirad:

Visión general

Las diferencias de vocabulario entre estos dos idiomas provienen de diversos factores:

  • Ortografía: Algunas palabras se escriben de forma distinta, a pesar de tener el mismo origen y pronunciación similar: Por ej., la palabra española mayor con la portuguesa maior, o el español Miño con el portugués Minho.
  • Evolución fonética diferente: ya / , veces / vezes, visión / visão, ojalá / oxalá.
  • Diferencias en el sustrato lingüístico: El español conservó la mayor parte del vocabulario mozárabe, de origen arábigo, mientras que el portugués no tuvo la influencia árabe y en muchos casos sustituyó esas palabras con raíces latinas: Por ejemplo: "albañil" en portugués es "pedreiro".
  • Influencias de otras lenguas europeas durante la Edad Media y el Renacimiento: El portugués recibió una fuerte influencia del idioma francés, mientras que el español era más autónomo y orientado hacia el Mediterráneo.
  • Influencias de otras lenguas (amerindias, africanas, o asiáticas): Por ejemplo, si se comparan las siguientes palabras principales en español y en portugués:
"Piña" (utilizada también en español para el fruto del pino) / "abacaxi" o "ananás" (del tupí);
"" (del dialecto chino Min Nan) / "chá" (del cantonés)
  • Cambios semánticos que producen cognados que, aunque parecen similares, tienen significados distintos (son falsos amigos), como "diseñar" y "desenhar", que en portugués significa dibujar.
  • Palabras que tienen dos formas en un idioma, pero sólo una en el otro: El portugués "criar" corresponde por igual a las palabras españolas "crear" y "criar", mientras que el español "sueño", en portugués significa "sonho" y "sono".

Aquí algunas palabras muy diferentes entre los dos idiomas:


EspañolPortuguésOrigenComentarios
tiendalojaLatín tenta, Francésloge (Hay una palabra parecida en portugués, tenda, pero significa tienda de campaña.
rodillajoelhoLatín rŏtella,genucŭluRótula, el hueso de la rodilla tanto en español como en portugués, tiene la misma etimología que rodilla.

El término español hinojo (rodilla) o de hinojos (de rodillas) tiene la misma etimología que el portuguésjoelho.

calleruaLatín callis, [via] rugaRúa también existe en español, pero no tiene exactamente el mismo significado y es mucho menos utilizada.
ventanajanelaLatín vĕntu,jānuellaJanela viene de Jano, el dios de las puertas.
borrarapagarVisigodoborra, LatínadpācāreLa palabra borrar existe en Portugués, pero significa ensuciar (a pesar de que borracha signifique "goma de borrar"), mientras que apagar en español tiene un significado distinto (este significado existiría también en portugués, en expresiones tales como apagar a luz , "apagar la luz").
olvidaresquecerLatínoblītare,excadĕscereOlvidar también existe en portugués, pero es mucho menos común, así como los términos obliterar yobliviar, de la misma raíz.

Aquí Mia os deja un mini desafío... ( lo hacéis si queréis )... ¿ Qué significa la palabra tropa en portugués ?

¡¡ BESUKIIS !!

viernes, 8 de julio de 2011

Para entender un poco más de la gastronomía de mi país

Lo encontré en internet ( NO LO HICE YO ) pero os explica muy bien la gastronomía de mi país:

Para todos aquellos que gustan de las comidas abundantes y deliciosas, es recomendable la gastronomía de Portugal, una tentadora opción compuesta por tres elementos básicos : el pan, el aceite y el vino. A partir de allí, numerosos platos deleitan el paladar de todas las personas que tienen el privilegio de probar los infinitos menúes que bien podrían enmarcarse dentro de la denominada cocina mediterránea.

Es amplia la variedad de especialidades portuguesas: además de los productos que mencionamos líneas arriba, en la región abundan las carnes y los pescados. Es muy frecuente consumir porcino, pulpo, mariscos, sopa con carne de gallina, conejo a la cazadora, arroz con pato, anguilas guisadas y espetadas, entre otros.

Pero más allá de enumerar algunos platos típicos, no se puede dejar de hacer referencia al pescado predominante en la gastronomía portuguesa: el bacalao (o bacalhau). Según los cocineros de la región, tanta es la importancia que se le da a este alimento que existen 365 recetas para consumir este pescado, es decir, una para cada día del año.

El gazpacho, las exquisitas migas à alentejana y las feijoadas son algunos de los platos típicos que pueden encontrarse a lo largo de Portugal. En materia de postres, las especialidades abarcan los pasteles de Belém, losconfites elaborados con dulces de naranja procedentes de Setúbal, los pasteles de huevo de la región del Alentejo, las piñonatas, las peras cocidas en vino moscatel y las queijadas de Sintra (masa de harina y manteca rellena de requesón y queso duro).

Como curiosidad turística, hay que decir que, a pesar de tener poca fama fuera de las fronteras de Portugal, los vinosson elaborados en casi todo el territorio. Entre los destacados figuran los ligeramente espumosos vinhos verdes(por las dudas, aclaramos que no reciben el nombre debido a su color sino a su grado de maduración), el Oporto, elvinho de Carcavelos, el moscatel de Setúbal y el tinto de Borba, entre otros.

A modo de resumen, podemos decir que en una típica comida portuguesa nunca faltan las sopas, en especial el caldo verde, los pescados y mariscos, las especias y los exquisitos postres. Recetas sencillas, tentadoras y deliciosas forman parte del gran atractivo culinario de Portugal.

Si queréis saber a fondo sobre postres, asados, vinos... avisadme con un comentario y os lo puedo decir detalladamente en otra entrada ^^ Besitooos y cuidense mucho

viernes, 19 de noviembre de 2010

SSSSSÍÍÍÍÍÍ


¡¡¡¡¡¡Portugal ganó a España!!!!!! Ya sé que vosotras sois españolas pero es que estoy tan happy.... SORRY si os ofendo.

Y si habéis visto el partido en la tele, seguramente habéis escuchado esto:
EEEEEEEEE PORTUGAL OE
PORTUGAL OE
PORTUGAL OE
PORTUGAL OE

Pero lo mejor : ¡ 4 - 0 a los campeones mundiales ! Os juro que flipé en mil colores.
Otra cosa que me gustó mucho fue que el partido se hizo en el Estádio da Luz, el campo de mi club, el Benfica. ¡ Eso fue un detalle bonito !

Y por fin:


¡¡¡¡¡VIVA PORTUGAL!!!!!

viernes, 27 de agosto de 2010

Me voy a Portugal

Mañana iré a Portugal por la tarde para pasar unas auténticas vacaciones. Sólo volveré día 12, porque el día 13 tengo cole ( y aún así me salto el 8, 9 y 10 ).
Pero aquí os dejo unas fotos de las pasadas vacaciones que pasé en Portugal, algunas son en Aveiro ( las afueras ).



1ª fila: Imágenes de Aveiro, la ciudad que os presenté ( estas son las afueras )
2ª fila: 1ª: Vistas de la calle principal desde el patio de la casa de mis abuelos maternos, en Oiã 2ª: En primer plano es la casa de mis abuelos paternos, la casa al lado es de mis tios segundos, en la Murta ( Oliveira do Bairro ) 3ª Cidade da Guarda de noche, mientras hacía el viaje de ida.